Era una poderosa sociedad anónima de origen inglés dedicada al comercio de ramos generales que poseía sucursales en distintos países. Se instaló en Rosario en 1904 y, en 1927, inauguró este edificio, obra de los arquitectos ingleses Conder, Farmer & Follet y construido por A. Hume & Co. Su estructura metálica permitió una construcción muy rápida: los sótanos y cinco pisos se levantaron en sólo treinta y nueve días, concluyéndose la obra al cabo de seis meses. En el piso superior estaba el Tea Room, el rendez-vous obligado de la alta sociedad de la época. Actualmente, el edificio es un centro comercial.





Gath y Chaves (nombre pronunciado comunmente por los argentinos como "gatichaves") fue una tienda departamental que funcionó en el microcentro de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fundada en 1883 por Lorenzo Chaves (1854 - 1932) y Alfredo Gath (1852 - 1936),1 pasó luego a manos inglesas y fue una de las favoritas de la clase alta porteña, y cerró definitivamente en 1974.
En 1901 ya se había inaugurado el primer edificio dedicado íntegramente a alojar a Gath y Chaves, con planta baja y tres pisos altos, en el cruce de las calles Piedad (hoy Bartolomé Mitre) y Florida.2
El anexo de Av. de Mayo y Perú
El nuevo edificio de la creciente tienda se comenzó a construir en 1912, según planos del arquitecto Fleury Tronquoy, tuvo dos subsuelos, planta baja y siete pisos altos y se inauguró en 1914, en la esquina sudoeste de las calles Cangallo (hoy Teniente General Perón) y Florida.
En 1922, Gath y Chaves se fusionó con Harrods Buenos Aires.4 En 1925 fue inaugurado el Anexo de la tienda en la esquina opuesta de la Casa Central, cruzando la calle Cangallo. Su arquitectura era similar al del edificio de 1914, aunque carecía de la cúpula, y además fue construido un pasaje subterráneo que los conectó. Fue proyectado por los arquitectos Eustace Lauriston Conder, Roger Conder, Frances Farmer y Sydney Follet.
Además, la tienda tuvo sus sucursales en importantes ciudades argentinas, como Rosario, Bahía Blanca, Córdoba, Paraná, La Plata, Mar del Plata, Mendoza, Tucumán y Mercedes. En 1945 la firma ya contaba con 19 sucursales en todo el país.2

El arquitecto no era inglés. El arquitecto era Suizo de Schafhausen. Se llamaba Lorenzo Siegerist. Uno de los mas importantes arquitectos en Buenos Aires.
ResponderEliminarCordial saludo Sergio Ivanoff Siegerist
info@saltosko.dk